Vivir en Casa Propia: Ventajas y Desventajas

Vivir en casa propia, aquella que es de uno, siempre tiene sus ventajas y desventajas. En este artículo, queremos centrarnos en ambas cosas, puesto que siempre dentro de lo bueno encontramos algo malo. Lo importante es buscar un equilibrio y saber qué necesitas como cliente, es decir, lo que más se adapta a tus necesidades en todo momento. Nosotros queremos ayudarte en este artículo.

Ventajas de vivir en casa propia

Estas son algunas de las ventajas de vivir en casa propia:

  • Tranquilidad.
    Si es tu casa y no le debes nada a nadie, puedes vivir totalmente tranquilo, porque nadie podrá quitarte de tu propia casa. No tendrás que dar cuentas a nadie. Es uno de los motivos por los que muchos usuarios compran una casa. Muchos clientes afirman querer comprar una casa para tener independencia y para no seguir “tirando” el dinero en un alquiler todos los meses, ya que es dinero que se pierde.
  • Usarla como aval.
    Hay quien pone la casa como aval bancario para solicitar un préstamo o simplemente para tener un colchón económico por si ocurre algo. Si algún día necesitas dinero, podrías sacar algo de tu casa y vivir de alquiler si se diera el caso.
  • Es tu casa, puedes decorarla a tu gusto y hacer lo que quieras.
    Si quieres tener animales, podrás tenerlos. Podrás pintar las paredes del color que prefieras, y no importa si algo se rompe, ya que es tu casa. Este es uno de los mayores atractivos de tener una casa propia, especialmente si vives en zonas como Heredia o San José, donde puedes personalizar tu espacio como desees.

Desventajas de vivir en casa propia

  • Los problemas te tocan todos a ti.
    Si se te estropea la lavadora, tendrás que arreglarla tú. O compras otra o no tendrás lavadora. En un piso de alquiler, el propietario sería quien asumiría estos gastos. Lo mismo ocurre con el tejado de la casa, o los gastos derivados de reparaciones. En una comunidad, el propietario es responsable de ciertos arreglos, pero si vives en tu casa, todo es responsabilidad tuya.
  • La casa tiene gastos incluso cerrada.
    Si no habitas en la casa y no quieres dar de baja servicios como luz, agua y demás, tendrás que seguir pagando los mínimos, además de la contribución de la casa todos los años. Si no cuentas con dinero suficiente, estos gastos pueden convertirse en una carga económica importante.

Cada usuario es un mundo, ¿prefieres vivir en casa propia o de alquiler?

Como ves, hay 3 ventajas y 2 desventajas de vivir en una casa propia. Dependiendo de tu situación personal, podría convenirte mejor comprar una casa o vivir de alquiler por el momento. Normalmente, depende de los ingresos y de tu situación económica futura, que también influirá en lugares como Heredia o San José, donde los precios de las propiedades varían y pueden ser determinantes a la hora de decidir.

Si necesitas ayuda en temas inmobiliarios, no lo hagas solo y toma decisiones informadas. Contamos con estrategias a la medida para cada necesidad. Haz clic acá 👉 Asesoría Inmobiliaria